Educación Digital

jueves, 23 de febrero de 2023

Evaluando Recursos Educativos Digitales

Elaborado por Maite Andrés

    Hola, por acá de nuevo. Esta vez nos vamos a referir a la Evaluación de Recursos Educativos Digitales, siguiendo el curso NOOC de INTEF, Calidad de los recursos digitales.

     VE 0:00 / 54:26 Evento de facilitación del NOOC Calidad de los recursos educativos: introducción (2ªedición)

    Un recurso educativo digital está dirigido a la promoción del aprendizaje autónomo basado en multimedia. Su diseño desde lo educativo debería estar orientado por modelos de aprendizaje sobre el procesamiento de la información y los procesos cognitivos de adquisición de los estudiantes, en consecuencia, encontramos una gran diversidad de propuestas. Como docentes requerimos de criterios de calidad para el desarrollo o la selección de dichos materiales, los cuales también pueden variar de unos a otros docentes o usuarios, dependiendo de múltiples factores. En tal sentido, con miras a tener un patrón de referencia acerca de lo que debe tener un recurso educativo digital de calidad, fue elaborada una norma.


    La Norma 71362 para la Calidad de los materiales educativos digitales presenta quince criterios referidos a aspectos didácticos, tecnológicos y  de accesabilidad; los cuales son útiles en la planificación escolar, tanto para el desarrollo de nuevos materiales como para la evaluación y selección de los materiales en la web. A partir de esta norma se han elaborado dos herramientas de medición, una versión completa y otra reducida con una escala de Likert.

    Para el reto final de este curso seleccioné un recurso del repositorio Procomún, titulado Las aves. Aunque este recurso solo se basa en un canal de percepción, el visual, con texto e imagen, la herramienta de evaluación resultó adecuada.

    A continuación presentó el resultado de mi evaluación de dicho recurso con el instrumento versión reducida. Como toda evaluación tiene un componente de subjetivdad, así que invito al lector a recorrer el recurso Las aves, y luego, analizar desde su perspectiva mis valoraciones.




Gracias por su atención.


 

 



     

sábado, 12 de febrero de 2022

Una Diana Visual Interactiva para el Portafolio de Aprendizaje

 Por Maite Andrés

    El cierre del MOOC, Visual Thinking en Educación, ed. 5ta, ofrecido por INTEF consiste en elaborar el Portafolio de Aprendizaje en un Muro Visual Interactivo, y se incorpore en una entrada del Diario, con alguna reflexión acerca del proceso de ejecución y el aprendizaje en el curso.

    A tal fin, he seleccionado una Diana de Evaluación, con cinco (5) flechas, semiejes, una para cada Unidad. Además, tiene cuatro (4) círculos concéntricos que indican los niveles de logro.

    Estos niveles son:

Nivel 1. Lectura y Comprensión de los textos presentados en el MOOC y sus respectivos enlaces de ampliación. Círculo Azul Medio

Nivel 2Lectura y Comprensión plus, documentos web adicionales, al hacer una curaduría para profundizar en la temática. Círculo Azul Mas claro.

Nivel 3Hacer y compartir. La puesta en práctica de lo comprendido en cada Unidad, resulta fundamental para el proceso de aprendizaje, y está centrado en las Actividades y Retos propuestos en el MOOC. Cada producción está anexa en entradas previas de este blog, cada una con la descripción del proceso y alguna síntesis o reflexión. 

Además, cada producción es menester compartirlas para recoger impresiones, sugerencias y evaluaciones de lxs compis del curso, ya que también se aprende del error. Para ello, tenemos dos vías, una a través de la carga del enlace de la entrada en la plataforma del MOOC; y la otra, mediante las redes sociales, en lo particular, he utilizado el Facebook del grupo de Visual Thinking de AprendeINTEF. Círculo Amarillo

Nivel 4. Auto y Coevaluación. Las Unidades 3 y 5 cierran con un Reto que es evaluado y ponderado por el autor y por al menos 3 pares (60% y 40% respectivamente). Para ello nos ofrecen una Rúbrica específica que permite conocer los estándares esperados. Círculo Blanco.

    Los logros en este MOOC fueron de manera progresiva, al final estimo que obtuve un buen nivel de satisfacción. Me resultaron interesantes y de utilidad, tanto los materiales y Actividades propuestas, como las orientaciones y comentarios recibidos; los trabajos de los pares también fueron de gran valor. 

    Con excepción de la Unidad IV, realice todos los trabajos, al inicio comencé con figuras retóricas simples, y poco a poco fui elaborando composiciones más complejas. 

    Se preguntarán ¿Por qué no hice el Reto de la Unidad IV? Pues bien les cuento que aunque el Video Time Lapse me parece aplicable para múltiples actividades educativas, las herramientas sugeridas son para tablet o smarphone (lo cual no poseo) y las que encontré para laptop, requerían subscripción con pago. Por lo cual, en esa semana no pude tener la logística requerida para su producción. Sin embargo, estoy segura que en algún momento pondré en práctica lo relativo a este tipo de trabajo. Así que en la Unidad IV, señalo que alcance el nivel 2 😔.

    A continuación podrán activar mi Muro Visual Interactivo: Diana Visual de Aprendizaje. Para su desarrollo, inicié con un boceto de la idea general sobre papel, luego elaboré a mano las cuatro (4) imágenes metafóricas para los Retos Completados de las Unidades 1, 2, 3 y 5. 

    En el diseño de estas 4 figuras tomé en cuenta el título de cada Unidad. Después de digitalizar el trabajo manual, lo ensamblé empleando Genialy e incorporando algunos de sus recursos (formas, iconos, otros) y las imágenes en miniatura de los otros trabajos. 

    En el extremo final de cada flecha (Unidad) están la figuras metafóricas que representan las producciones, cada una enlaza con su respectiva entrada del blog; además, las flechas terminan en el nivel de aprendizaje según mi estimación de logro. A continuación pueden ver una foto del muro.

Diana Visual de Aprendizaje.



    Queda pendiente la Coevaluación a este último trabajo, espero alcanzar la insignia del MOOC.
Icono descargado de Freepik






Una Propuesta de Bullet Journal, BuJo

 Por Maite Andrés

    La primer actividad planteada en la Unidad V del curso MOOC Visual Thinking en Educación, 5ta ed. ofrecido por INTEF, es elaborar una versión de Bullet Journal, Bujo. Para ello, después de empoderarme del tema, he reflexionado acerca de ¿cómo podría estructurar un BuJo que me resulte funcional? ¿En papel o digital? ¿Mensual o Semanal? ¿Global o específico?

    Pero antes voy explicarles a qué se le conoce como Bullet Journal. Esta es una herramienta visual diseñada, inicialmente para el uso personal, por Ryder Carrol. para organizar una lista de tareas de un período de tiempo, diario, semanal..., hacerle seguimiento y reprogramar. Es una versión, mas visual y práctica, de la agenda planificadora. En la actualidad El uso del BuJo se ha expandido en diversos ámbitos.

    La propuesta original de BuJo se elabora en un cuaderno, es manuscrita, y contiene: 

> un sistema de símbolos (viñetas, bullets) que representan las diferentes tareas;  > un índice

> un calendario con los eventos relevantes; y 

> una lista de tareas con sus iconos. En este último, se lleva el registro por cada tarea de: ejecutada, irrelevante o importante no ejecutado que migra a un próximo listado.

    El BuJo que he diseñado es digital, cada página es una hoja de excel,de manera que si la deseo en físico puedo imprimirla en papel reciclado para su uso manual. La primer hoja (página) corresponde al índice, la segunda contiene mi sistema viñetas, la tercera el calendario del mes, y por último, en una página, las cuatro - cinco semanas del mes, donde estarán las tareas principales por cada día de la semana.

    Este formato y estilo me parece el mas práctico para mi, ya que casi todo el trabajo lo realizó en el laptop, además, así no utilizo papel.

    A continuación coloco la muestra de tres de las cuatro hojas que he diseñado en Excel. El calendario no lo incluyo, pues sería cortar y pegar el calendario en cada mes. 

    Lo que me queda es ponerlo en acción, y ajustarlo en función de los resultados que obtenga.


Índice del BuJo.



El sistema de viñetas para las tareas del semestre. Además, un código de colores para los tres tipos generales de tareas.


La lista de tareas para cada semana, aunque solo se identifican en la semana 1. Al cierre de cada semana, en el recuadro en blanco se anotan los comentarios; al lado de cada tarea se colocará el símbolo ✔︎ si se ejecutó, el símbolo > si no se cumplió y migrará a una próxima semana, y en caso de no haberse realizado y no poder hacerla después o no ser relevante se tacha.







domingo, 30 de enero de 2022

Un Mapa Visual de una Propuesta Didáctica

Por Ma. Maite Andrés

    Una ruta de aprendizaje sobre Marco Referencial y Revisión Bibliográfica en investigación  

    Un Mapa Visual, lo entiendo como una herramienta que elaboramos con palabras e imágenes figurativas, estas últimas en mayor cantidad, para representar nuestros pensamientos o interpretaciones acerca de algo. Su aplicabilidad cada vez es mas amplia, teniendo especial relevancia en el aprendizaje. Esta herramienta se enmarca en una área mas amplia conocida como Visual Thinking o Pensamiento Visual, PV.

    Re-presentar ideas mediante dibujos y garabatos, acompañado de textos, resulta importante en la comunicación. Diversos estudios sobre la percepción y la ejecución de las operaciones cognitivas durante el procesamiento de la información, han dado cuenta de que lo visual gráfico favorece la retención en la memoria de trabajo, ya que se activan internamente dos canales sensoriales, el visual y el auditivo; además, disminuyen la carga cognitiva durante el procesamiento al reducir el número de elementos que contiene la información dada (1). Por otra parte, son mas fáciles de recordar que igual cantidad de información solo de manera verbal impresa.

    En el contexto educativo, se ha encontrado que a los alumnos les resulta mas sencillo y placentero, el poder expresar su comprensión sobre lo que aprenden, mediante representaciones externas que combinen palabras y dibujos. También les resulta mejor, recibir de parte del docente, conceptualizaciones, pautas u otros contenidos, mediante este medio de expresión. 

    En el área de Ciencias y Matemáticas es imprescindible el uso de múltiples representaciones sobre el contenido a aprender (verbal, pictórico y simbólico), al cual ahora le agrego el uso de MV para transformar el contenido verbal y el PV como plantea D. Roam, para el análisis de problemas.

    Un Mapa Visual no es en sí mismo una estrategia didáctica; es un medio para facilitar la expresión y comunicación bidireccional. Si bien la interpretación que hacemos de un MV, probablemente, no es la misma para todos los observadores, ni tampoco podemos garantizar que se corresponda de manera fiel con lo que quiere trasmitir su autor, esta posible discrepancia resulta son útil para el debate y posterior consenso.

    Sin embargo, la elaboración de un Mapa Visual, requiere del buen manejo del lenguaje figurado para lograr la comunicación visual de manera efectiva y eficiente, es decir, los elementos gráficos y textuales incorporados, deben formar parte del lenguaje de la audiencia a quien se va a dirigir. 

    En tal sentido, aunque la experticia en el dibujo no es un requisito, necesitamos armar una biblioteca de figuras retóricas confiables, que nos permita componer un discurso comprensible, así como, manejar elementos de proporcionalidad, uso del color, estética, entre otros, para lograr sencillos y efectivos MV

    Para este trabajo, he revisado el material y esquema de Garbiñe Larralde (2), que integra diversas lecturas del curso como apoyo, y da da una estrategia valiosa que  toma las cuatro acciones propuestas por D. Roam (3), mirar, ver, actuar e implementar. En mi caso, sin emplear su esquema en forma escrita para elaborar el MV, lo que hice fue partir de una estructura general, elaboré un boceto con las ideas centrales en palabras, y las fui transformando de manera progresiva en la visual de pensamiento que vemos en el MV según la estrategia de Larralde. 

   En su contenido consideré relevante para el caso, las tres cuestiones generales del grupo CAST: el ¿por qué?, el ¿qué? y el ¿cómo? del aprendizaje (4), y me inspiré en las pautas 2 y 3 derivadas del modelo Diseño Universal para el Aprendizaje propuesto por este grupo (5). También incluí de forma explicita una Rutina de pensamiento, basada en Silvia Rosenthal Tolisano (6).

    Este MV que presento,  es una combinación de herramientas físicas para el trabajo manual (papel, lápiz, rotuladores, goma de borrar) con herramientas digitales (Camscanner, Photoshop) para la organización y presentación final.

    En esta actividad he diseñado un MV a fin de representar de forma global, una Propuesta Didáctica pensada para el aprendizaje de un concepto - proceso relevante en el hacer de la investigación. Me refiero al Marco Referencial necesario en un proyecto de investigación y la Revisión Bibliográfica requerida en su concreción. Esto se enmarca en el Tema 2 de un curso de Seminario de Investigación de una titulación de Master.

    La propuesta tiene cuatro componentes referidos a: 

1. El qué esperamos aprendan, en términos conceptuales y procedimentales. 

2. El cómo, un conjunto de actividades y recursos que planteamos para el progresivo aprendizaje. 

3. El cómo cognitivo, es decir, las rutinas de pensamiento a promover. 

4. El dónde, ambientes en los cuales desarrollaran las actividades de aprendizaje.

    La finalidad es presentarles a los estudiantes el Mapa Visual, además de la tradicional programación por semanas, para el trabajo del tema. Pensamos que este MV les permitirá recordar con mas facilidad la meta y la ruta de aprendizaje para lograrla. Ya les contaré como la interpretaron y su efectividad.

    A continuación el MV diseñado.

Mapa Visual referido a una Propuesta Didáctica para el aprendizaje del tema: Marco Referencial y Revisión Bibliográfica en el trabajo de investigación.


Principales referencias de apoyo

1 Mayer, R. E., y Moreno, R., (2003) Nine Ways ti Reduce Cognitive Load in Mutlimedia LearningEducational Psychologist, 38(1), 43-52

2 Larralde, Garbiñe. (2021) Canva version 6.0 Revisado Enero 2022 en https://enredarteayudaaprender.blogspot.com/2021/06/canva-version-60.html

3. Roam, D. (2013) The Back of the Natkin. ISBN 978-1591842699

4.  Grupo CAST. Revisión Enero 2022, https://www.cast.org/

5. CAST (2018) Pautas para el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) 2.0 (Español). Revisado en Enero 2022  https://www.educadua.es/html/dua/pautasDUA/dua_pautas.html

6  Rosenthal Tolisano, Silvia (2015) From Visible Thinking Routines to 5 Modern Learning Routines. Revisado Enero 2022, en http://langwitches.org/blog/2015/01/11/from-visible-thinking-routines-to-5-modern-learning-routines/





sábado, 29 de enero de 2022

La Nota Visual del Video 3.4 de Garbiñe

 Por Ma. Maite Andrés

    Estoy presentando la Síntesis que he logrado en mi primer ensayo de Nota Visual. Me centré en el Vídeo 3.4. Competencias varias y atención a la diversidad - Ideas Clave III #VisualMooc - YouTube, de Garbiñe Larralde, planteado en el curso Visual Thinking en Educación, de INTEF. Con un lápiz, fui haciendo garabatos, flechas y anotando palabras claves, a medida que lo veía; este es el resultado sin hacerle correcciones posteriores, tan solo dándole color con los marcadores.









sábado, 22 de enero de 2022

Garabateando letras

La M de mar por Maite


 

El reto 2: Iniciando la biblioteca personal de recursos visuales

 por M. Maite Andrés

Armando mi biblioteca de recursos visuales

    En el ámbito de nuestro trabajo docente venimos desarrollando un enfoque contextualizado y constructivo para el diseño de la enseñanza dirigida al aprendizaje de las Ciencias, en particular, de la Física, donde consideramos a la actividad experimental como un proceso de indagación en una indisoluble relación entre teoría y práctica. Hemos adoptado como elemento global para representar el proceso de indagación experimental, a la heurística diseñada por Bob Gowin, conocida con la V (Uve) de Gowin (1977). 

    Esta herramienta, si bien es una representación visual que intenta mostrar la interrelación entre el mundo de las ideas y el mundo de las acciones relevante en la resolución de problemas, particularmente, en la investigación, el contenido descrito en la imagen es verbal. Los estudiantes tienen dificultades en comprender y discriminar cada etapa del proceso.

    Por lo tanto, quiero expresar mediante recursos visuales, el contenido de los subprocesos de indagación en el marco de la V. Resulta pertinente iniciar un banco de figuras retóricas que re-presenten el significado los seis subprocesos relevantes del hacer indagatorio, los cuales, a partir de la Situación Problema, son: 

  1. Conceptualizar el problema, 
  2. Derivar hipótesis/soluciones, 
  3. Diseñar el experimento, recolectar datos, 
  4. Transformar datos, 
  5. Analizar-interpretar resultados, 
  6. Sintetizar-concluir-comunicar

    Estos son los conceptos que tengo interés en visualizar, desde una mirada amplia, pues cada uno incluye otros conceptos que ameritarían visualizaciones particulares.

    Haciendo el recorrido por las cuestiones 6x6 propuesto por D. Roam para cada concepto general, me parece que la respuesta es equivalente para todos. 

  • ¿Qué? Cada concepto
  • ¿Cuánto? Lo necesario para lograr que la interpretación sea la esperada desde la Ciencia
  • ¿Dónde? En la Universidad, formando docentes de Ciencias.
  • ¿Cuándo? En las interacciones con estudiantes y los contenidos preparados para ellos, en el contexto de los cursos de didáctica y de trabajo con actividades experimentales. En propuestas de investigación didáctica.
  • ¿Cómo? Presencialidad, tutoriales, online, otros.
  • ¿Por qué? Más figuras que textos en el proceso de comunicación escolar, generan emociones positivas adecuadas para el aprendizaje. El uso de representaciones multimedia facilita el procesamiento de la información y disminuye la carga cognitiva. El modelado es una estrategia didáctica recomendable para el aprendizaje de los futuros docentes.


Representación del análisis de los conceptos referidos a etapas (subprocesos) de indagación en las ciencias a nivel escolar, desde el 6x6 de D. Roam, para su visualización.


    La actividad del Reto es entonces un primer intento de expresar el significado amplio de cada concepto (subproceso) mediante figuras retóricas

    Algunas las he dibujado a mano y digitalizado con CamScanner, otras las he tomado de bancos de imágenes de la Web mediante el uso de palabras clave. El montaje fue realizado en Piktochart.

    No me atrevo a etiquetar cada figura retórica según la clasificación del artículo sugerido en el curso. Probablemente, sean metáforas o alegorías del concepto subyacente a cada subproceso. 

    En cualquier caso, espero que puedan formar parte del lenguaje visual de los estudiantes a quienes van dirigidas, y que la interpretación que realicen y construyan, les permita adquirir el significado que tiene cada subproceso de indagación desde la perspectiva de la Ciencia.

    A continuación tenemos la primer muestra visual para los conceptos descritos.

 


Expresión de algunas figuras retóricas que refieren las etapas o subprocesos de Indagación en las Ciencias Escolares, en el marco de la V de Gowin. A partir de una Situación Problema Experimental contextualizada estas etapas son: 1. Conceptualizar el problema. 2. Derivar hipótesis/soluciones. 3. Diseñar el experimento, recolectar datos. 4. Transformar datos. 5. Analizar-interpretar resultados. 6. Sintetizar-concluir-comunicar.





Evaluando Recursos Educativos Digitales

Elaborado por Maite Andrés      Hola, por acá de nuevo. Esta vez nos vamos a referir a la Evaluación de Recursos Educativos Digitales , sig...