¿Qué cualidades pienso tendrá el o la Comunnity Manager en Educación?
Ideas y proyectos para la Educación en Física. Promocion de Aprendizaje Significativo Crítico sobre Física apoyado en la Tecnologia y el Espacio Virtual
Educación Digital
domingo, 30 de abril de 2017
viernes, 28 de abril de 2017
El Comunnity Manager en Educación
![]() |
Creada con Canva, por autora |
La figura del Community Manager en Educación (CM_E) parece
ser ineludible.
¿Por qué?
Las instituciones educativas, IE, son parte de la comunidad,
la cual hoy vive y actúa en la Sociedad 2.0 (S2.0).
Por lo tanto, las IEs tienen que estar en sintonía con el estilo
de comunicación social de la comunidad, tanto a lo interno y como a lo externo
de ellas.
La S2.0 se interacciona con las IEs; unas personas porque en los
institutos están sus hijos/representados o porque buscan dónde formarlos. Otras,
debido a que laboran en la IE, o eventualmente están interesados en incorporarse.
Y, en general, porque la S2.0 quiere conocer acerca de la realidad educativa.
Esto demanda una interacción comunicacional, no solo
envió de información. En consecuencia, las IEs tienen que hacer uso de las RRSS
para estar conectadas con la comunidad, informar y conversar con sus
integrantes acerca de la vida institucional.
¿Cómo?
![]() |
Creado con Canvas, por autora. |
Las IEs tienen que estar atentos a qué comunicar sobre la
vida educativa en su comunidad (sistemas, innovaciones, proyectos, logros,
otros), cuándo y cómo. Además, recibir, procesar, considerar y responder mensajes
de la comunidad, externa, es decir, propiciar y fomentar un dialogo entre el exterior y el interior,
para involucrar y atraer a los miembros de la comunidad, dentro de la filosofía, misión y visión de la IE.
Esta "conversación" es una tarea que cobra cada
día mas relevancia en ese posicionamiento y visibilidad de las IEs dentro de la
S2.0. Por lo cual, dejar esa tarea en manos del colaborador o colaboradora
disponible, no parece ser una buena solución. De ahí que surge con fuerza la
figura del Community Manager en Educación,
CM_E (Gestor de comunidades virtuales en educación, ¿será esta una adecuada
expresión en español?)
¿Quién podría ser CM_E?
El rol de CM_E requiere de cualidades personales y
competencias profesionales particulares. Podríamos hacer una larga lista de
ello, pero me parece que no tiene sentido pensar en un superhombre o una supermujer
CM_E, pues ello en vez de atraer interesados, podría alejar a las potenciales
personas de la comunidad educativa para realizar esta actividad.
¿Cuales podrían ser esas cualidades y competencias
fundamentales?
Pienso que un CM_E podría ser alguien que:
- Sea un docente que conozca sobre el tema educativo, las tendencias y muy especialmente, todo lo relacionado con el IE.
- Conozca la organización y cultura de la IE.
- Entable una interacción social positiva con todos en la comunidad interna de la IE (equipo directivo, docente, alumnado, personal de servicio, otros) y que sea respetado por esta.
- Maneje las herramientas para esta forma de comunicación: RRSS, tecnología y contenido, y se mantenga actualizado al respecto.
- Tenga dominio del idioma (o los idiomas) del IE y del entorno de mas interés.
- Observador y curioso.
- Abierto a las ideas de otros.
- Comunicador creativo para la expresión de ideas, aunque "un imagen dice mas que mil palabras", hay que considerar lo que "otros interpretan" de la imagen para evitar efectos contrarios a los deseados.
- Colaborativo y proactivo.
miércoles, 26 de abril de 2017
Docente ocupada en...
Hola, soy Maite Andrés, docente jubilada pero con mucho entusiasmo en lo que sigo haciendo. Comencé en aulas de primaria como maestra, luego por mucho tiempo he estado en la escuela secundaria, intentando que los chicos aprendieran Física. Posteriormente, pase a la Universidad a formar docentes en la especialidad, tanto a nivel de Licenciatura como de Posgrado.
Como pueden notar, soy maestra, profesora de física egresada de la UPEL-Maracay-Venezuela y doctora en Enseñanza de las Ciencias egresada de la UBU-España.
Actualmente, continuo desarrollando Proyectos de Investigación en el área de Aprendizaje de la Física y de las Ciencias, específicamente en temas relacionados con las actividades experimentales. Sigo orientando tesistas de Maestría y doctorado.
La realidad educativa ha cambiado mucho desde que comencé. En las última décadas, me he interesado en aprender e incorporar herramientas
tecnológicas digitales en el proceso educativo (medidas en tiempo real, uso de videos, software para medir, simulaciones, internet, otras para buscar información en al web, crear y compartir colaborativamente trabajos, creación de un sistema web: fislabedu.webciencia.es/index.php para apoyar a docentes y estudiantes, entre otras). Siempre intento motivar a docentes&estudiantes
a cambiar la tradicional clase, a innovar y trasnformar el hacer didáctico en el tiempo. Me preocupa ver como muchos docentes se resisten a transformar sus aulas, distanciándose del mundo de sus discentes. No al cuaderno amarillo con pautas docentes estáticas.
Las redes sociales sin dudas están cada día mas incorporadas en la sociedad global, por ello, vale la pena que las mismas tengan un rol relevante y crítico en las instituciones educativas, partiendo del aula. Por ello, me interesa aprender sobre la gestión de comunidades en redes sociales dentro instituciones educativas, los entornos virtuales de aprendizaje, los laboratorios remotos, la realidad virtual, ampliada, extendida... en la educación, y muchos otros temas actuales.
Esta breve presentación la cierro con una imagen que pienso refleja el ambiente colaborador, equitativo y reflexivo que en mi grupo de investigación nos gusta propiciar en el aula.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Evaluando Recursos Educativos Digitales
Elaborado por Maite Andrés Hola, por acá de nuevo. Esta vez nos vamos a referir a la Evaluación de Recursos Educativos Digitales , sig...

-
Creando Experiencias Virtuales en 3D-VR Reto Unidad IV #VR MOOC Realidad Virtual en Educación Dramatización de un Problema de Física...
-
#DiseñaEduDigital Unidad 4. Reto 1. MOOC Las Rúbricas: Seguimiento del aprendizaje en proceso Siempre es posible un escalón ma...